A partir del 8 abril de 2015 el Consejo de la Magistratura, está presidido por el juez de la Corte Abel Cornejo, la vicepresidencia es ejercida por el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy y lo conforman el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Alberto Catalano; la Defensora General de la Provincia, María Inés Diez; la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad; los jueces de Cámara Guillermo Alavila y Analía Villa de Moisés; los representantes del Colegio de Abogados, Eduardo Romani; María Luisa Falconier; César Rodríguez Galíndez; Alejandro Catán Rivero y Salomón Alé.
A comienzos de la gestión se aprobó un nuevo Reglamento para quienes están interesados en concursar cargos dentro del Poder Judicial y el Ministerio Público.
El nuevo Reglamento consta de 61 artículos en los cuales se estableció, entre otros principios fundamentales, dar publicidad y transparencia a todos los procesos administrativos y actos que lleve adelante el cuerpo, como así también garantizar un sistema objetivo de selección de postulantes con la posibilidad que los ciudadanos puedan participar y conocer el proceso de selección de los futuros jueces, fiscales, asesores y defensores judiciales.
Entre los puntos que se destacan, se estableció que los concursos consten de dos etapas: un examen escrito y una entrevista personal, las que cuentan con una valoración de hasta 25 puntos cada una. En el escrito se evalúa el grado de conocimiento técnico, jurídico y criterios prácticos con relación al cargo que se concursa. La selección del temario se hace al azar en el momento previo a comenzar la prueba escrita.
A fin de garantizar la transparencia e igualdad, en esta etapa no se identifica a los concursantes con nombre y apellido, sino que son individualizados con un sistema alfanumérico, además de que son filmados y se toma versión taquigráfica en cada examen.
Dentro de las modificaciones sustanciales que se realizaron al proceso de selección de magistrados funcionarios se estableció una nueva grilla de puntaje de antecedentes para los postulantes estableciendo un aumento de la puntuación para los concursantes que ejercen la profesión, como así también para los que desempeñen cargos electivos o fueran designados por la autoridad competente.
La grilla presenta modificaciones en las puntuaciones para los que acrediten títulos de grado y postgrado, como así también para quienes hayan realizado cursos con carga horaria y evaluación. En los postgrados se califica de acuerdo a las pautas fijadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Los nuevos consejeros también estimaron conveniente establecer los parámetros de evaluación para aquellos profesionales que hayan sido sancionados por alguna falta en su desempeño como abogados de la matrícula o en el ejercicio de cargos públicos.
Asimismo, se estableció que los postulantes que desistan de presentarse sucesivamente en concursos, tras haber cumplimentado los requisitos establecidos, tengan un menor puntaje en el concepto ético que se les asigne, oportunamente.
Los Consejeros estipularon que en los concursos en que no existiera por lo menos tres aspirantes, con un nivel adecuado para el cargo, quedaran desiertos, de tal forma que durante el período 2015 el concurso para el cargo de Defensor de Juicio y Ejecución de Orán fue declarado desierto al considerar el tribunal evaluador que los postulantes no tenían el perfil requerido para la vacante existente.
Asimismo se estableció que los postulantes a concursar cargos deben presentar un examen psicofísico y psicológico que acredite su condición para desempeñar un cargo en la magistratura.
En este sentido, se rubricó un convenio con el Colegio de Psicólogos de Salta quien es la institución encargada de realizar los estudios psicológicos a los postulantes en cubrir cargos de jueces, fiscales, defensores y asesores de incapaces.
El acuerdo estableció que los interesados en concursar sean entrevistados por profesionales del padrón del Colegio de Psicólogos que elevan al Consejo un informe sobre el perfil del candidato en cubrir un cargo en la justicia, el que queda bajo custodia y tiene carácter reservado.
A los fines de facilitar la comprensión de cómo se realizan los concursos se redactó un instructivo para los profesionales interesados en cubrir un cargo donde se fijan las pautas sobre los derechos y las obligaciones que le asisten, como así también las reglas educativas usuales.
El Consejo de la Magistratura aprobó a poco tiempo de la asunción de los integrantes del cuerpo un proceso abreviado de selección de magistrados para cubrir reemplazos en los juzgados que lo requieran.
Para ello se convoca a los diez primeros postulantes, por orden de mérito, a entrevistas de donde posteriormente surge una terna que es remitida al Poder Ejecutivo, mecanismo que fue solicitado se implemente en forma continua al presidente de la Corte en sucesivas vacantes definitivas, hasta tanto por el proceso de selección de jueces se designe a nuevos magistrados, a efectos de poder dar continuidad al dinamismo de los juzgados.
La decisión adoptada, significó la adopción de un nuevo criterio para evitar sedes vacantes en los juzgados, teniendo en cuenta la necesidad de brindar una mejor administración del servicio de justicia.
Otro proceso puesto en práctica fue la convocatoria a concurso público para seleccionar postulantes a integrar las listas bianuales de reemplazantes de jueces, fiscales, defensores oficiales y asesores de incapaces, de primera y segunda instancia, de todos los fueros y distritos judiciales de la Provincia.
El Consejo estableció como política publicitar y dar participación a toda la ciudadanía sobre las distintas etapas que tiene el proceso de selección de magistrados y funcionarios, por ello a través de su página web www.cmagistraturasalta.gov.ar, se dan a conocer las diferentes instancias informando sobre los postulantes y las puntuaciones que obtienen hasta que se conforma la terna que es elevada al Poder Ejecutivo.
En 2015 el Consejo de la Magistratura incrementó notablemente la cantidad de profesionales que se mostraron interesados en concursar en cada cargo, permitiendo que todos los concursos se llevaran a cabo. De los 19 concursos que se realizaron, de acuerdo a los requerimientos efectuados por el Poder Ejecutivo, se registraron 280 inscripciones, de las cuales 216 postulantes llegaron a la instancia final del concurso para el que se presentaron.
Finalmente, se remozó el edificio, se recuperó el espacio que supo tener en algún momento, y está próxima a reinaugurarse una de las instalaciones más modernas y tecnológicas a nivel país.
¿ Desea VOLVER al inicio del Sitio Web ? click aquí
Contactos:
Distrito Centro - Capital
Dirección | Av. Bolivia 4671
CPA: A4408FVG - Provincia de Salta
Teléfono | (0387) 425-8000 Int:1180/86
Distrito Norte - Orán
Dirección | Egües y La Madrid - Orán
CP: 4530 - Provincia de Salta
Teléfono | (03878) 4-21912
Distrito Sur - Metán
Dirección | 9 de Julio 28 - Metán
CP: 4440 - Provincia de Salta
Teléfono | (03876) 4-24800
Distrito Norte - Tartagal
Dirección | Belgrano 24 - Tartagal
CP: 4561 - Provincia de Salta
Teléfono | (03873) 4-20400
Distrito Centro - Cafayate
Dirección | Vicario Toscano 276
CPA: 4427 - Provincia de Salta
Teléfono | (03868) 4-21407
Distrito Sur - J. V. González
Dirección | Mariano Moreno 434
CPA: 4448 - Provincia de Salta
Teléfono | (03877) 4-22991
Sitio Web diseñado para resoluciones de 1024x768px o superior.
Sitio Web compatible con IE8+ | Mozilla Firefox 3+ | Opera 10+.