El año 2017 fue sumamente intenso en el ámbito del Consejo de la Magistratura, junto a los numerosos concursos que se tomaron, pudo observarse que los cambios reglamentarios realizados marcaron definitivamente una tendencia hacia la transparencia en los concursos.
Es cierto que debieron sortearse algunos inconvenientes, propios de un organismo que actúa dentro del sistema democrático, donde diferencias y coincidencias deben convivir en un marco armónico y de respeto, tal como ocurrió con el concurso para proveer cinco cargos nuevos de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, cuyo proceso de selección culminó en una acción de amparo, actualmente a resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Conjuntamente, el Poder Ejecutivo envió a la legislatura un proyecto de ley tendiente a que se instauren los consultores técnicos para que propongan temas para las evaluaciones escritas y a su vez elaboren dictámenes no vinculantes sobre las calificaciones posibles que hayan obtenido los concursantes, conforme su asignación alfa numérica. Es decir, que los consultores deben examinar sin saber a quién están corrigiendo. Si se sancionase esa ley, la contribución a la transparencia será muy importante, habida cuenta que es en esa etapa donde se produjeron algunas dudas y por consiguiente, deben ser definitivamente despejadas.
Desde la presidencia del cuerpo siempre existió el anhelo de que la ciudadanía acuda a presenciar los exámenes que se toman en el Consejo de la Magistratura, sin embargo, ello ocurrió en muy pocas oportunidades. Sería sumamente auspicioso que la prensa también se haga presente y difunda ampliamente sus apreciaciones y observaciones. No obstante lo cual, institucionalmente se dio un paso significativo y cualitativo, porque todas las entrevistas pueden verse en la página web del Consejo, íntegramente, sin retaceos. Esa medida adoptada al inicio de la presente gestión sirvió para hacer pública la labor de los Consejeros, a la vez que colocó al organismo a la vanguardia en materia informativa a nivel nacional, teniendo en cuenta que pocos Consejos llevaron a cabo el sistema de publicidad de audiencias.
Durante el año se produjo un recambio de Consejeros de la Magistratura, ante la renuncia de la consejera Analía Villa Armesto y la jubilación del consejero Héctor Alavila, por lo que se llamó a elecciones, donde resultaron electos los doctores Adriana Rodríguez y Edgardo Albarracín, respectivamente, con una amplia participación de los jueces el día del sufragio, obteniendo un amplio porcentaje.
Conjuntamente, por vencimiento del mandato constitucional, la Cámara de Diputados de la Provincia designó al Dr. Raúl Romeo Medina, en reemplazo de Mariano San Millán y a la Dra. Bettina Inés Romero en reemplazo de la C.P.N Liliana Guitián.
El trabajo del Consejo se intensificará el próximo año, bajo la premisa de continuar con el desafío de quienes están al frente de organismo de conformar ternas entre los mejores concursantes para nutrir a la administración del servicio de justicia y al Ministerio Público de las personas más idóneas para el recto desempeño de tan delicadas funciones.
Información de Interés
¿ Desea VOLVER al inicio del Sitio Web ? click aquí
Contactos:
Distrito Centro - Capital
Dirección | Av. Bolivia 4671
CPA: A4408FVG - Provincia de Salta
Teléfono | (0387) 425-8000 Int:1180/86
Distrito Norte - Orán
Dirección | Egües y La Madrid - Orán
CP: 4530 - Provincia de Salta
Teléfono | (03878) 4-21912
Distrito Sur - Metán
Dirección | 9 de Julio 28 - Metán
CP: 4440 - Provincia de Salta
Teléfono | (03876) 4-24800
Distrito Norte - Tartagal
Dirección | Belgrano 24 - Tartagal
CP: 4561 - Provincia de Salta
Teléfono | (03873) 4-20400
Distrito Centro - Cafayate
Dirección | Vicario Toscano 276
CPA: 4427 - Provincia de Salta
Teléfono | (03868) 4-21407
Distrito Sur - J. V. González
Dirección | Mariano Moreno 434
CPA: 4448 - Provincia de Salta
Teléfono | (03877) 4-22991
Sitio Web diseñado para resoluciones de 1024x768px o superior.
Sitio Web compatible con IE8+ | Mozilla Firefox 3+ | Opera 10+.