Flash de Novedades : 2023-10-27 | Visitas: 105
POD
En primer lugar, el art. 14 de la ley 7016 establece que “los antecedentes que presenten los candidatos deberán acreditarse mediante instrumentos o certificaciones fehacientes al momento de su inscripción”.
Asimismo, de conformidad al art. 28 del Reglamento Interno vigente a partir del 01/09/23, el puntaje de antecedentes de los postulantes se define de acuerdo a los Anexos III (Grilla de Puntajes) y IV (Recaudos para subir documentación al POD).
En tal sentido, conforme al punto B.5 del Anexo III, en lo referente a la acreditación de “Concurrencia a congresos, jornadas científicas y cursos de perfeccionamiento profesional: hasta 1,50 (un punto con cincuenta centésimos)”, sólo se le asignará puntaje a los cursos de capacitación con una duración mínima de cuatro horas y siempre que se hayan realizado dentro del plazo de diez años anteriores a la finalización del período de inscripción al concurso que corresponda (con excepción de los títulos de grado y posgrado, certificados de Formación Inicial y título de mediador – Resolución Nº 1966).
En caso de que la fecha de emisión del certificado a subir no indique día, pero sí mes, año y carga horaria en su caso, deberá consignarse “01” como día.
El sistema no permite subir un certificado que no cumpla con las condiciones arriba mencionadas. Ahora bien, si se constata que, a pesar de ello, se cargó la documentación (falseando la información real), se rechazará su certificación y, por ende, no será computado puntaje alguno, además de resultar pasible el postulante a la sanción de exclusión del concurso (cf. art. 40, segundo párrafo del RI), sin perjuicio de la obligación de correr la vista fiscal pertinente ante la posible comisión de un delito.
Por otro lado, conforme al punto 1 del Anexo IV, será rechazada como antecedente válido y no se asignará puntaje a:
1) documentación que no tenga al menos una firma ológrafa por parte de la entidad emisora;
2) documentación con firma escaneada o electrónica sin CUV o QR;
3) documentación con CUV o QR pero que no sea posible su validación.
En estos casos, el interesado deberá adjuntar al certificado una constancia por parte de la entidad emisora, que acredite fehacientemente la realización del curso o capacitación, siempre dentro del plazo de inscripción.
Si el postulante ya tiene un legajo en el Consejo con documentación oportunamente certificada, no es necesario que presente nuevamente los originales. Sin embargo, el puntaje a asignar será conforme a la nueva Grilla.
Links y noticias de interés relacionados:
- Manual de uso del POD
- Grilla de Puntajes
- Reglamento Interno
- Preguntas frecuentes
- Noticias: “Se implementa una nueva plataforma de gestión (POD)”, “Algunas consideraciones relativas al POD” e “Información importante”.
Consejo de la Magistratura de Salta
Fuente: Consejo de la Magistratura de Salta
Ingrese para ver todas las Noticias
del Poder Judicial Salta.
¿ Desea VOLVER al inicio del Sitio Web ? click aquí
Contactos:
Distrito Centro - Capital
Dirección | Av. Bolivia 4671
CPA: A4408FVG - Provincia de Salta
Teléfono | (0387) 425-8000 Int:1180/86
Distrito Norte - Orán
Dirección | Egües y La Madrid - Orán
CP: 4530 - Provincia de Salta
Teléfono | (03878) 4-21912
Distrito Sur - Metán
Dirección | 9 de Julio 28 - Metán
CP: 4440 - Provincia de Salta
Teléfono | (03876) 4-24800
Distrito Norte - Tartagal
Dirección | Belgrano 24 - Tartagal
CP: 4561 - Provincia de Salta
Teléfono | (03873) 4-20400
Distrito Centro - Cafayate
Dirección | Vicario Toscano 276
CPA: 4427 - Provincia de Salta
Teléfono | (03868) 4-21407
Distrito Sur - J. V. González
Dirección | Mariano Moreno 434
CPA: 4448 - Provincia de Salta
Teléfono | (03877) 4-22991
Sitio Web diseñado para resoluciones de 1024x768px o superior.
Sitio Web compatible con IE8+ | Mozilla Firefox 3+ | Opera 10+.